Con una mirada crítica, irónica, y sobre todo informada, la autora ofrece una visión de conjunto de la literatura infantil y juvenil (LIJ) mexicana —los autores, las tendencias, los temas— del siglo XX mexicano a partir de la gestión de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública y las décadas posteriores. Pone énfasis particular en los años ochenta (para muchos, el inicio de la nueva época de la LIJ). En esta década coinciden la creación de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en 1981 y el Programa Libros del Rincón (1986) para detenerse en pleno siglo XXI, en el Programa Nacional de Lectura y su impacto en la profesionalización y la producción de LIJ mexicana. Contiene un recuento de los géneros tradicionales de la LIJ, los temas catequéticos y las etapas lectoras. Un libro para mediadores, maestras y escritores de LIJ.
Panorama de la literatura infantil y juvenil mexicana
Juana Inés Dehesa